fbpx

Grupo Skena

Nuestra Señora de las Nubes · Buenos Aires

Trabajos de Taller
AÑO DE ESTRENO:
Datos de la obra:

De Arístides Vargas

Dirección Andreína Martín y Armando Álvarez Esáa

Taller de Formación Teatral de Buenos Aires

Ver imágenes de la obra en:

Bruna y Oscar, dos exiliados que deambulan en un viaje eterno huyendo de su país, se encuentran y comienzan a entablar una conversación hasta percatarse que provienen del mismo pueblo: Nuestra Señora de las Nubes.

Al reconocerse parte del mismo lugar, intentan reconstruir a través de divertidos juegos la historia del pueblo que los vio nacer recordando a sus habitantes más pintorescos, sus historias truculentas, sus divertidas anécdotas, sus crecientes injusticias y toda la nebulosa de historias que fueron tejiendo las circunstancias que llevaron al exilio a sus habitantes.

Escenografía • Vladimir Sánchez y Andreína Martín
Iluminación • Maylingh Contreras y Andreína Martín
Vestuario • Andreína Martín y Armando Álvarez Esáa
Promoción web • Armando Álvarez Esáa
Música original • Arianne Contreras, Daniel López, Zarik Medina, Manuel Ortíz v Natalia Seghezzo
Coreografías • Natalia Seghezzo
Diseño Gráfico • Andreína Martín
Asistencia De Producción • Nancy Aguilera
Producción: Andreína Martín y Armando Álvarez Esáa

Carrito de compra
Buscar la comunicación libre del participante y en ningún momento fomentar su inhibición con una calificación de su trabajo como bueno o malo. Si los participantes son libres y responden a sus necesidades expresivas, cualquier manifestación creativa es igualmente bienvenida.
Eliminar la competencia. No se puede establecer un criterio evaluativo que valore como mejor o peor un acto expresivo de un participante frente a otro y mucho menos en un hecho artístico.
Potenciar las capacidades de los participantes, proponiendo tareas y trabajos creativos relacionados con toda la dinámica de la puesta en escena de un texto, no solo lo actoral.
No parecerse en absoluto a una máquina de impartir conocimientos, sino guiar al participante hacia el descubrimiento de sus capacidades expresivas, humanas y comunicativas.
Encontrar motivaciones y estímulos que hagan progresar al participante de acuerdo a s us potencialidades.
Comprender que cada una de las etapas de estudio han de ir brotando de manera coherente con las posibilidades y limitaciones de cada participante del proyecto.
Utilizar los trabajos de ensayos y dinámicas
del arte escénico, como un canal de
extroversión para sus necesidades creativas.