fbpx

Grupo Skena

Caperucita -lo que nunca se contó-

Trabajos del Grupo
AÑO DE ESTRENO:
Datos de la obra:

De Claudio Hochman

Dirección Angélica Arteaga

Ver imágenes de la obra en:

Se podría pensar que la historia de la Caperucita Roja ha sido muy contada, pero regresa a las tablas caraqueñas con un giro inesperado y convirtiéndola en un relato cargado de creatividad, magia y mucha comedia que maneja de forma divertida valores importantes de la vida actual, resaltando que todos los niños pueden ser fuertes, independientes y valientes al mismo tiempo que van tomando sus propias decisiones. Todo esto enmarcado en una historia cargada de diversión y jugando con los personajes originales del cuento, pero transformando el relato en una comedia de enredos alocados y ocurrentes, donde nada es como debería ser y nadie sabe cómo terminará este juego lleno de bailes y canciones disparatadas y divertidas.

ELENCO
Caperucita · Ivanna Cordido
Lobo Feroz · Djamil Jassir
Abuela y Madre · Nerea Fernández
Padre · Henry Soto

Diseño y realización de escenografía: Óscar Salomón
Diseño de iluminación: Dorwis Yuncosa
Estilismo: David Morales
Realización de pelucas: Javier Lefebre y Lenimar Tovar
Fotografía: José Reinaldo Guédez
Diseño Gráfico: Andreina Martín
Promoción web: Armando Álvarez Esáa
Prensa: Luis Ugueto
Asistencia de escena: Emmanuel López y Ariadna Carrillo
Asistencia de dirección y producción: Ariadna Carrillo
Producción musical: Álvaro Mont
Producción ejecutiva: Basilio Álvarez
Producción general: Claudia Camacho

Carrito de compra
Buscar la comunicación libre del participante y en ningún momento fomentar su inhibición con una calificación de su trabajo como bueno o malo. Si los participantes son libres y responden a sus necesidades expresivas, cualquier manifestación creativa es igualmente bienvenida.
Eliminar la competencia. No se puede establecer un criterio evaluativo que valore como mejor o peor un acto expresivo de un participante frente a otro y mucho menos en un hecho artístico.
Potenciar las capacidades de los participantes, proponiendo tareas y trabajos creativos relacionados con toda la dinámica de la puesta en escena de un texto, no solo lo actoral.
No parecerse en absoluto a una máquina de impartir conocimientos, sino guiar al participante hacia el descubrimiento de sus capacidades expresivas, humanas y comunicativas.
Encontrar motivaciones y estímulos que hagan progresar al participante de acuerdo a s us potencialidades.
Comprender que cada una de las etapas de estudio han de ir brotando de manera coherente con las posibilidades y limitaciones de cada participante del proyecto.
Utilizar los trabajos de ensayos y dinámicas
del arte escénico, como un canal de
extroversión para sus necesidades creativas.