fbpx

Grupo Skena

El Club del Fitness

El Club del Fitness.

Una comedia sobre adicciones.

Cinco personas asisten a una particular clase de fitness; en donde, en medio de ejercicios, discusiones, desencuentros amorosos y revelaciones, descubrirán que tienen un secreto en común, que quizá no escondían tan bien como pensaban.

El Club del Fitness no es un gimnasio cualquiera.

¿Quieres ver la obra?
Ayudanos con tu donación
realice su donación a través de paypal
y te enviaremos el link de la obra
Realice su donación a través
de PayPal de forma segura
Para ver la obra de forma gratuita
déjanos tu dirección de correo y
te enviaremos el link de la obra.

    Reserva tu entrada para ver El Club del Fitness haciendo clic en este botón
    Descripción

    Una comedia sobre adicciones. Cinco personas asisten a una particular clase de Fitness; en donde, en medio de ejercicios, discusiones, desencuentros amorosos y revelaciones, descubrirán que tienen un secreto en común, que quizá no escondían tan bien como pensaban.

    El Club del Fitness no es un gimnasio cualquiera.

    FICHA ARTÍSTICA:

    Em – Flora Auruccio
    Lucas – Fernando Cantora
    Love – Yaz Garrido
    Jack – Nicolás Ríos
    Miguel – Klei Labrador

    CREADORES:

    Asesoría estética: Valentina Ortiz Guevara
    Asesoría deportiva: Yaz Garrido
    Iluminación: Lissy García Teppa
    Promoción WEB: Armando Álvarez Esáa
    Fotografía y Diseño Gráfico: Spinetta Agencia Creativa

    Asistencia de Dirección: Diego Manara
    Producción:
    Diego Manara 
    Guión y Dirección: Lissy García Teppa

    GALERÍA
    Carrito de compra
    Buscar la comunicación libre del participante y en ningún momento fomentar su inhibición con una calificación de su trabajo como bueno o malo. Si los participantes son libres y responden a sus necesidades expresivas, cualquier manifestación creativa es igualmente bienvenida.
    Eliminar la competencia. No se puede establecer un criterio evaluativo que valore como mejor o peor un acto expresivo de un participante frente a otro y mucho menos en un hecho artístico.
    Potenciar las capacidades de los participantes, proponiendo tareas y trabajos creativos relacionados con toda la dinámica de la puesta en escena de un texto, no solo lo actoral.
    No parecerse en absoluto a una máquina de impartir conocimientos, sino guiar al participante hacia el descubrimiento de sus capacidades expresivas, humanas y comunicativas.
    Encontrar motivaciones y estímulos que hagan progresar al participante de acuerdo a s us potencialidades.
    Comprender que cada una de las etapas de estudio han de ir brotando de manera coherente con las posibilidades y limitaciones de cada participante del proyecto.
    Utilizar los trabajos de ensayos y dinámicas
    del arte escénico, como un canal de
    extroversión para sus necesidades creativas.